Anestesia y cuidados críticos

El anestesiólogo juega un papel central en todo el proceso perioperatorio, ya que protege y regula las funciones vitales básicas del paciente durante el mismo. Además diagnostica y trata problemas médicos que pueden ocurrir durante la cirugía y el postoperatorio. Su rol es manejar las funciones vitales, incluidas la respiración, la frecuencia cardiaca y la presión arterial del paciente durante todo el proceso. Ello incluye el estudio y preparación del mismo antes de la intervención (preoperatorio), la supresión del dolor y la vigilancia de las constantes vitales durante la cirugía (intraoperatorio), y la continuación de estos cuidados una vez finalizada la intervención, hasta que el paciente está en condiciones de volver a la sala de hospitalización (postoperatorio).

El anestesiólogo tiene diferentes campos de actuación, en este bloque nos centraremos en 3 de ellos:

Control de la hipertensión arterial perioperatoria.

Se considera hipertensión arterial (HTA) aguda y grave, o crisis hipertensiva, cuando las cifras de presión arterial sistólica (PAS)/presión arterial diastólica (PAD) son > 180/120 mm Hg1. En ausencia de tratamiento, la crisis hipertensiva puede dar lugar a secuelas graves asociadas con el riesgo de complicaciones vasculares cerebrales, cardiacas y renales, e incluso la muerte2,3,4.  Por tanto, cuando la crisis hipertensiva se acompaña de daño orgánico, ésta se considera una situación clínica de emergencia. Las crisis hipertensivas pueden ocurrir con frecuencia durante la hospitalización de pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas, particularmente durante el intra y/o postoperatorio1,5. La mayoría de pacientes que desarrollan una crisis hipertensiva presentan diagnóstico previo de HTA esencial o secundaria 1,6

Control del riesgo hemorrágico y trombótico

Los test viscoelásticos como la tromboelastografía (TEG) son métodos diagnósticos que detectan y cuantifican hiper e hipocoagulabilidad, fibrinólisis, fuerza del coágulo y efectos de la terapia anticoagulante, mostrando gran utilidad en la práctica clínica. Realizando una terapia guiada por TEG podemos disminuir los requerimientos transfusionales, reducir las reintervenciones y, en definitiva, mejorar la gestión de los recursos sanitarios y evolución de nuestros pacientes 7.

Control del sangrado masivo

El sangrado crítico, también llamado masivo o exsanguinante, se podría definir como aquel sangrado en el cual la pérdida es tan rápida o intensa que la resucitación con fluidos y hemocomponentes excede a los mecanismos de compensación. Es causa de importante morbimortalidad en la gran cirugía, incluyendo la cirugía oncológica, cardiaca y de trasplante de órganos sólidos. La mortalidad estimada asociada a esta hemorragia varía del 30 al 70%8

Los infusores rápidos permiten entregar de forma rápida, confiable y sin burbujas sangre y fluidos calientes que pueden salvar la vida de estos pacientes 9

1 .Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al. Seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003; 42(6):1206-52.

2 .Fontes ML, Varon J. Perioperative hypertensive crisis: newer concepts. Int Anesthesiol Clin 2012; 50:40-58.

3. Chayán ML, Gil J, Moliner JR, Ríos MT, Castiñeira MC, González C, et al. Urgencias y emergencias hipertensivas. Cad Aten Primaria 2010; 17:192-7.

4 Varon J, Marik PE. Perioperative hypertension management. Vasc Health Risk Manag 2008; 4(3):615-27.

5 Varon J, Marik PE. The diagnosis and management of hypertensive crises. Chest 2000; 118(1):214-27.

6 Ahuja K, Charap MH. Management of perioperative hypertensive urgencies with parenteral medications. J Hosp Med 2010; 5(2):E11-6.

7.Christian Fenger-Eriksen, MD, PhD. Anesthesiology Clin 39 (2021) 525–535. 1932-2275/21/ª 2021

8.https://medintensiva.org › es-alternativas-terapeutic

9.Instrucciones de uso de RI-2

 

El contenido que hemos preparado requiere una formación especializada para poder interpretarse.

¿Eres profesional sanitario con capacidad de prescribir o dispensar medicamentos de prescripción?

¡Vaya! Sentimos que no puedas acceder.

Todo el contenido que ofrecemos es para profesionales sanitarios, ya que requiere de una formación específica para interpretarse.

De todas maneras tenemos una gran cantidad de contenido que puede serte útil en nuestra página web.

Quiero volver al sitio web